En la sociedad, existen diferentes grupos sociales que comparten características y rasgos en común. Estos grupos se forman en base a diversos factores, como la edad, el género, la religión, la cultura, entre otros. Comprender la definición y características de cada uno de estos grupos puede ser de gran ayuda para entender el comportamiento y la dinámica social en distintas comunidades. A continuación, se presentan algunos ejemplos de grupos sociales y su definición.
Cuáles son los grupos sociales que existen
Los grupos sociales son una parte fundamental de la vida humana, ya que nos permiten interactuar con otros individuos que comparten intereses, valores y objetivos similares. A su vez, estos grupos se organizan y se dividen en diferentes categorías, según distintos criterios que se explicarán a continuación.
Grupos primarios
Los grupos primarios son aquellos que se caracterizan por ser pequeños, íntimos e informales. En ellos, las relaciones entre los miembros son cercanas y afectivas, y suelen estar basadas en la amistad, la familia o la vecindad. Algunos ejemplos de grupos primarios son la familia nuclear, el círculo de amigos cercanos y el vecindario.
Grupos secundarios
Los grupos secundarios son más grandes y formales que los grupos primarios, y se basan en objetivos específicos y en actividades que se realizan en conjunto. A diferencia de los grupos primarios, las relaciones entre sus miembros son menos personales y más impersonales. Un ejemplo de grupo secundario es un equipo deportivo o un grupo de trabajo en una empresa.
Grupos de referencia
Los grupos de referencia son aquellos a los que un individuo se compara para evaluar su comportamiento, actitudes y valores.
Estos grupos pueden ser reales o imaginarios, y sus miembros pueden ser un modelo a seguir o un punto de comparación para la identidad personal. Por ejemplo, los grupos de referencia pueden ser los amigos, la familia, los compañeros de trabajo o los famosos.
Grupos de pertenencia
Los grupos de pertenencia son aquellos a los que un individuo pertenece y se identifica con ellos. Algunos ejemplos de grupos de pertenencia pueden ser la nacionalidad, la religión, el equipo deportivo favorito o la comunidad LGBT+. El sentido de pertenencia a un grupo puede ser muy fuerte y puede influir en la identidad personal y en las decisiones que se toman.
Grupos de no pertenencia
Los grupos de no pertenencia son aquellos a los que un individuo no pertenece y no se identifica con ellos. Estos grupos pueden ser vistos como “otros” o como diferentes, y pueden ser percibidos de manera negativa o positiva. Algunos ejemplos de grupos de no pertenencia pueden ser grupos étnicos diferentes al propio, grupos políticos opuestos o grupos sociales que no comparten los mismos valores.
En este artículo hemos hablado acerca de los diferentes tipos de grupos sociales que existen en nuestra sociedad. Hemos visto que los grupos primarios son aquellos en los que las relaciones personales son más estrechas y que están formados por personas con un vínculo afectivo muy fuerte. Por otro lado, los grupos secundarios son aquellos en los que las relaciones son más formales y distantes.
También hemos visto que existen grupos de pertenencia, aquellos en los que nos sentimos identificados y que forman parte de nuestra identidad, y grupos de referencia, aquellos que utilizamos como modelo para compararnos y medir nuestra propia conducta.
Además, hemos hablado sobre los grupos de presión, aquellos que buscan influir en las decisiones políticas y sociales, y los grupos marginales, aquellos que se encuentran al margen de la sociedad y que suelen sufrir discriminación.